Residentes de San Carlos, Villa Juana, Villa Consuelo, Villa Francisca, Mejoramiento Social, Villa María, La Fuente y Guachupita, aunque obtuvieron agua esta mañana por las tuberías, se quejaron de la precariedad del servicio, ya que tenían nueve días sin recibirla.
“Estamos viviendo una calamidad con el agua, sólo la envían los miércoles, y llega con mal olor. Yo tengo tres meses que no lleno el tinaco”, se quejó Oleida Genao Mejía, residente de San Carlos.
Dijeron que sólo reciben agua los miércoles y con poca presión.
Carmen Sabala, residente del mismo sector, se quejó de que cuando el agua llega es con mal olor y no pueden ni cocinar con ella.
Ángela Ramírez dijo que en Villa Francisca el agua sabe durar más de una semana para llegar.
Los moradores de los citados sectores aprovecharon esta mañana el agua para lavar ropas y llenar sus recipientes.
Distribuirá agua
El director de la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo, Alejandro Montás, anunció ayer que la CAASD realizará operativos de distribución de agua para mitigar la escasez en en la capital.
Montás dijo que tomará todas las medidas necesarias para que la población reciba el servicio durante esta “grave sequía” que afecta al país.
“Estamos organizando operativos para darle el servicio a la mayor cantidad de personas. Estamos reprogramando el servicio para que no le falte el agua potable a nadie. Ahora bien, han bajado considerablemente los cauces que producen el agua necesaria para suministrársela a la capital”, advirtió.
El funcionario explicó que los operativos de distribución de agua se realizarán con camiones cisternas.
CAASD sortea obras
Montás trató el tema ayer en el Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia) al encabezar el sorteo de 27 obras que realizará la CAASD para mejorar el servicio de agua en Villa Mella, Herrera y el Distrito Nacional. Las obras fueron agrupadas en 16 lotes por un monto de 31 millones 491 mil pesos.
Tres mil seiscientos ingenieros y arquitectos participaron en el referido sorteo para la construcción y rehabilitación de la red de empalme de línea distribuidora de agua potable en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo.
El arquitecto Montás dijo que desde su designación en la CAASD ha venido trabajando en su reordenamiento con el propósito de ofrecerles más y mejores servicios de agua potable a los ciudadanos y empresas de las zonas de influencia de la institución.
Añadió que el sorteo de obras entre los profesionales del Codia marca el inicio de una serie de obras hidráulicas, sanitarias y electromecánicas con las cuales se asegura la normalidad de ese importante servicio.