LaZonaOriental.com, el portal de encuestas de Santo Domngo Este

Empleados reciben menos remuneración

0 comments
Mientras la participación de los trabajadores en la renta se disminuye, las empresas obtienen los beneficios del aumento de la productividad laboral por hora y por trabajador.

Santo Domingo. El sector empresarial dominicano ha experimentado un constante aumento de su participación de los ingresos de las actividades
económicas, provocando una reducción de un 40% de los beneficios de los trabajadores entre 2000 y 2012, según el Banco Central.

Hace 14 años, los trabajadores recibían cerca del 70% del valor agregado, mientras que en 2012 se situó en 23%. El resto corresponde a las ganancias brutas empresariales.

Luis Vargas, coordinador de la carrera de Economía del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec), explicó a LISTÍN DIARIO que se trata de un caso único en el mundo con implicaciones severas para la calidad de vida de la gente, en medio de un debate público sobre la carga que representan para las empresas los compromisos con sus empleados.

“En República Dominicana tenemos una distribución cada vez más regresiva del valor agregado y de la renta nacional. Lo que está ocurriendo nos sitúa en el número uno a nivel mundial. De cada RD$100 en valor agregado antes se entregaban RD$70 al trabajador, pero a 2012 se redujo a RD$30. Lo que está ocurriendo en este país es una cuestión, no de prenderle luces rojas, esto es en estado de emergencia”, apunta Vargas.

Mientras que la productividad laboral por hora ha pasado de 100 a 157, en el índice del Banco Central equivalente a 100 en 2008. La productividad laboral por trabajador subió hasta 130 en 2012.

El economista aseguró que es un mito que si se suben las tarifas mínimas legales del salario las empresas no soportarían los costos laborales y se crearía más desempleo. Afirma que con las alzas salariales entre 1960 y 2013 sólo se ha estimulado la creación de nuevos puestos de trabajo.

“O sea, que esa tesis neoclásica que si usted sube la remuneración se va a desplomar el empleo y va a haber más desempleo no se corresponde y esto yo lo digo porque estamos haciendo relación entre productividad por hora y productividad por trabajador y la distribución cada vez más desigual de la renta”.

Otro parámetro para medir la situación del mercado es el índice del salario nominal promedio, el cual experimenta reducciones entre 2008 y 2012. El Índice del Salario Nominal Promedio experimentó una reducción de 100 a 99.04%, con algunas excepciones por sectores.

“Esto es un escándalo, cosa que no pasa en otro país del mundo. Ese es un caso inaudito de economía internacional, ni hablar en términos reales, porque todavía la caída es más pronunciada”.

“Si usted tiene que la productividad por hora pasó de 100 a 157 entre 2008 y 2012, la productividad por trabajador de 100 a 130 y el salario nominal promedio de menos de 100 entonces usted ve por qué cada vez más el valor agregado del producto va de manera muy pronunciada del lado de los empresarios”, añade el economista.

Asegura que si los salarios son sumamente bajos, no hay posibilidad de mejorar los niveles de calidad de vida de la población en sentido general. Tampoco hay posibilidades de desarrollar la industria, pues sólo se contribuye a la inflación de operaciones especulativas en los ámbitos financiero e inmobiliario, que es hacia donde se dirige gran parte del capital ganado.
((Producción

Sustitución de máquina por trabajo
En República Dominicana el costo laboral se encuentra 10% por debajo del costo de producción. Esto ha propiciado las máquinas por mano de obra, pues resulta más barato emplear personas que utilizar maquinaria, según el economista Luis Vargas.

“Sobre todo con las características de nuestro mercado, que básicamente es un mercado interno, de ahí la importancia que adquiere la informalidad, porque muchas veces se ve desde el punto de vista del empleo y no de la demanda”.

Y es que, según explica, la demanda de las empresas industriales y agrarias no reside en el propio asalariado industrial o agrario, sino en los agentes económicos informales, de ahí que haya una enorme capacidad del sector empresarial para flexibilizar las tarifas salariales.

PIB y Empleo
“Debemos de aclarar la relación entre producto bruto y empleo. En términos de la variación de la población económicamente activa ocupada, respecto a la variación del producto interno bruto es sumamente baja, equivalente sólo a 0.17%. “Quiere decir que lo que realmente varía es el producto, no el empleo”, según el economista.

Esto indica que el crecimiento del PIB no necesariamente está impactando en la calidad de vida de la gente, pues los efectos en la creación de más y mejores empleos son mínimos.

“La cesantía no representa una carga”

Menos de la mitad de los trabajadores que salieron por alguna razón de las empresas recibieron el pago del auxilio de cesantía que establece el Código de Trabajo, según resultados semestrales de la Encuesta de Fuerza de Trabajo del Banco Central a abril de 2013.

Los cesantes fueron 122,000, de los cuales 65,000 recibieron el auxilio. Los casos presentados ante tribunales fueron 3,599, equivalentes a casi el 3% de aquellos contratos de trabajo que han terminado.

“Si vamos a los costos, eso no es problema en términos de los niveles de valor agregado y producción. Estamos hablando de sumas irrisorias que no sobrepasan el 3%”, explica el economista Luis Vargas.

El problema de la cesantía se origina cuando las empresas no hacen las previsiones contables de lugar, de manera que puedan disponer siempre de los recursos líquidos para responder ante eventuales casos de cesantía.

Aunque, reconoce que en el caso de las pequeñas y medianas empresas puede representar dificultades.

Vargas afirma que la práctica generalizada de las empresas es crear un fondo que responde a este fin, pero una vez concluido el año, esos recursos pasan a formar parte de los activos y se convierten en ganancias para los accionistas.

El error se encuentra en no acumular esos recursos como un fondo especial para tales fines, mirándolo como parte de los beneficios del trabajador, en lugar de ganancias de capital.

“Eso tiene implicaciones en términos de toda la estructura de costos de la empresa. Pasan los años y los trabajadores van acumulando. Entonces llega el momento en que si se produce una crisis pero la empresa no tiene esos fondos líquidos para poder pagar, se crea un caos. Pero que quede claro que esa empresa debió haber estado creando esas provisiones”, arguye.

Según el economista, esta visión de contable permite arrojar luz a las peticiones de limitar la acumulación de la cesantía. Y es que, a su juicio, se debieron crear los mecanismos legales que impidan este tipo de distorsiones en las relaciones laborales, a raíz de procedimientos contables.

Cambio código sería retroceso

Las modificaciones que los empresarios desean realizar al Código de Trabajo implicarían un retroceso en materia de derechos y conquistas de los trabajadores, según el abogado especialista en legislación laboral, José Báez.

“No es cierto que la solución (a las dificultades del mercado de trabajo) esté en la modificación de la ley, porque si analizamos el código actual ha habido un descenso en la tasa de desempleo en el período de 22 años de vigencia que tiene el código”, considera el jurista.

Considera que si se analizan en detalle los puntos propuestos por los empresarios para ser reformados la convierten en una propuesta “anacrónica”, pues los derechos de los trabajadores retrocederían al siglo XIX.

Uno de los ejemplos que el jurista cita para realizar esa afirmación es la intención de extender la jornada semanal de 44 a 48 horas, cuando la tendencia a nivel internacional es a reducir. A esto se añade el hecho de que, a pesar de que se busca incrementar el número de horas, no se ha planteado un aumento de la remuneración de trabajadores. “De modo que se va a trabajar más con el mismo salario, implicando una disminución real del ingreso”, considera.

Por otro lado, rechaza la concepción de que los derechos del actual código sólo pertenecen a los actuales, sin tomarse en cuente los futuros. En ese sentido afirma que estos beneficios pertenecen a la clase trabajadora en su conjunto.

Gestión
Tania Guenen, ingeniera civil especialista en operaciones y recursos humanos y coordinadora de la maestría en recursos humanos del Intec, resalta las implicaciones que tiene para la empresa la modificación de la ley, pues afectará al recurso más valioso de la empresa, que es la gente. Se queja de que aparentemente no se está tomando en cuenta que el impacto del bienestar de la gente tendría implicaciones sobre la productividad. “Si se afectan las condiciones y los derechos que tienen actualmente, pues definitivamente puede impactar en la productividad de la organización”, explica.

A su entender no todas las empresas tienen la capacidad suficiente para realizar una gestión del cambio efectiva. De esta forma, la reforma de la ley tendría implicaciones en el clima interno y en la motivación de quienes componen la entidad.

Windler Soto, http://listin.com.do/

No hay comentarios:

Publicar un comentario